La Ciencia y Nuestra Fe en Dios

La Ciencia y Nuestra Fe en Dios

Muchos de los que rechazan la fe cristiana lo hacen porque creen que la Biblia contradice la ciencia, aunque la ciencia es realmente el estudio de las obras creadas por Dios.

Mucha gente piensa que la ciencia y la religión son opuestas. Dicen que una persona puede ser religiosa o puede creer en la ciencia. Alguien puede seguir a Cristo o creer en las teorías de Darwin. Para muchos no hay término medio.

La ciencia es definida como “la observación, identificación, descripción, investigación experimental, y explicación teórica de un fenómeno.”

El ser humano puede utilizar la ciencia como un método para adquirir un mayor entendimiento del universo natural. La ciencia es la búsqueda del conocimiento a través de la observación y la conjetura.

¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? El Dios eterno, el Señor, el creador de los confines de la tierra no se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable.
─ Isaías 40:28

Los avances en la ciencia demuestran el alcance de la lógica y la imaginación humana. Sin embargo, la creencia de un cristiano en la ciencia nunca debe ser como nuestra creencia en Dios.

Debemos tener fe en Dios y respetar la ciencia

Un cristiano puede tener fe en Dios y respeto por la ciencia, con tal que recordemos quien es perfecto (Dios) y quien no lo es (el ser humano).

Nuestra creencia en Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) es una creencia de fe. Tenemos fe en el Hijo (Jesucristo) para la salvación, fe en Su Palabra para instrucción y fe en Su Espíritu Santo para guiarnos.

Nuestra fe en Dios debe ser absoluta, puesto que cuando ponemos nuestra fe en Dios, dependemos de un Creador perfecto, omnipotente y omnisciente.

Dios nunca se ha equivocado

Nuestra creencia en la ciencia debe ser intelectual, y nada más. Podemos contar con la ciencia para hacer grandes cosas, pero también podemos contar con la ciencia para cometer grandes errores.

Si ponemos nuestra fe en la ciencia, dependemos de lo imperfecto, pecaminoso y limitado del hombre mortal. La ciencia a través de la historia ha estado terriblemente equivocada en muchas cosas, tales como la forma de la tierra, vuelos a motor, las vacunas, transfusiones sanguíneas, y aún la reproducción.

¡Ah, Señor Dios! Ciertamente, Tú hiciste los cielos y la tierra con Tu gran poder y con Tu brazo extendido. Nada es imposible para Ti.
─ Jeremías 32:17

La verdad, no hay nada que un cristiano debe temer, así que no hay razón para que un cristiano tema o rechace la buena ciencia. El aprender más acerca de las maneras en que Dios construyó nuestro universo, nos ayuda a toda la raza humana a apreciar la maravilla de la creación.

La ciencia nos ayuda a entender mejor la creación de Dios

El expandir nuestro conocimiento nos ayuda a combatir enfermedades, ignorancia y malentendidos. Sin embargo, es peligroso cuando los científicos basan su fe en la lógica humana por encima de su fe en nuestro Creador.

Estas personas no son diferentes a cualquier devoto de una religión; ellos han elegido la fe en el hombre, y encontrarán los medios para defenderlo.

Aún así, los científicos más racionales, aún aquellos que rehusancreer en Dios, admiten que hay un gran vacío en nuestro entendimiento del universo.

Ellos admitirán que ni Dios ni la Biblia pueden ser probados o desaprobados por la ciencia, al igual que muchas de sus teorías favoritas, en última instancia tampoco pueden ser probadas o desaprobadas.

La ciencia existe para ser una verdadera disciplina neutral, buscando sólo la verdad, no el fomento de una agenda. Mucha de la ciencia apoya la existencia y la obra de Dios.

Los cielos proclaman la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de Sus manos.
─ Salmos 19:1

Mientras la ciencia moderna descubre más acerca del universo, encontramos más evidencia de la Creación. La asombrosa complejidad y reproducción del ADN, las intrincadas e interconectadas leyes de la física, y la absoluta armonía de condiciones y química aquí en la tierra, todas sirven para apoyar el mensaje de la Biblia.

Un cristiano debe abrazar la ciencia que busca la verdad, pero rechazar a los “sacerdotes de la ciencia” que ponen el conocimiento humano por encima de Dios. El apóstol Pablo en el libro de Romanos nos dice lo siguiente:

Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia detienen la verdad. Pero lo que se conoce acerca de Dios es evidente dentro de ellos, pues Dios se lo hizo evidente. Porque desde la creación del mundo, Sus atributos invisibles, Su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que ellos no tienen excusa. Pues aunque conocían a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido.
─ Romanos 1:18-21

La ciencia es simplemente uno de los medios por los cuales el hombre puede glorificar a Dios. Él es el creador de todo lo que existe. Dios ha puesto Su gloria dentro del mismo universo en el que existimos.

Los cristianos deben tener cuidado de no permitir que la ciencia usurpe el lugar de autoridad y honor que le pertenecen solo a Dios. Si eres cristiano, debes tener en cuenta que Dios es soberano y que Él creó todo lo que existe. Estamos aquí para glorificarlo para siempre (1 Corintios 1:9). Amén.




Compartir artículo:
Email     Twitter     Facebook     Google    

Visítenos:
YouTube     Twitter     Por Fe Andamos Blog     Facebook    

¿Qué es la santidad según la biblia y por qué es importante? La única forma de ser santo es imitar a nuestro Señor Jesucristo. En este video aprenderás a través de las Escrituras los pasos necesarios para vivir en obediencia y santidad para la gloria de Dios, y los beneficios espirituales que eso conlleva. ¿Vives en santidad?

2 Corintios 5:7 ─ Porque por fe andamos, no por vista.

El tema de este artículo es sobre el hecho de que muchos científicos desacreditan la Biblia y la fe cristiana en Jesucristo.


© Por Fe Andamos
Todos los derechos reservados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario