Resumen de la 1ra Epístola a los Tesalonicenses

Resumen de la 1ra Epístola a los Tesalonicenses

Impresionado por la fidelidad de los tesalonicenses en medio de la persecución, Pablo escribió esta carta para animar a los cristianos en esa comunidad con el objetivo de que continuarían creciendo en santidad.

Autor: El primer versículo indica que la carta fue escrita por el apóstol Pablo, probablemente junto con Silas y Timoteo.

Fecha y lugar de la escritura: La carta fue escrita alrededor del 50 d.C. en Corinto. Pablo había llegado a Tesalónica desde Filipos con el evangelio de Jesucristo. Como resultado de su predicación en Filipos, había sido encarcelado y golpeado antes de ser obligado a salir de la ciudad.

Las dos cartas a los Tesalonicenses pueden ser las primeras de las que Pablo escribió, unos 20 años después de que Jesús murió y resucitó.

La ciudad de Tesalónica: Era la capital y la ciudad más grande de la provincia romana de Macedonia. Ubicada junto a una carretera principal que conducía a las provincias orientales, la ciudad era un centro de comercio, convirtiéndose así en una ciudad populosa y rica.

La iglesia en Tesalónica: El establecimiento de la iglesia está registrada en Hechos 17:19. En su segundo viaje misionero, Pablo y sus compañeros (Silas y Timoteo) acababan de salir de Filipos y pasando por Anfípolis y Apolonia llegan a Tesalónica.

Como era su costumbre, Pablo inmediatamente localizó la sinagoga y razonó con los judíos durante tres sábados acerca de Jesucristo. Mientras que algunos de ellos creyeron, los judios incrédulos se pusieron celosos y causaron un alboroto en la ciudad. Por lo tanto, Pablo y Silas salieron de la ciudad en secreto por la noche y fueron a Berea.

Propósito de la escritura: Esta es una de las primeras cartas de Pablo, escrita para animar a la joven iglesia y para elogiarlos por su fe diligente. Muchos de ellos estaban pasando por dificultades en medio de la persecución.

Pablo da instrucciones a los creyentes para vivir vidas de santidad y orden e incluye un ruego contra la inmoralidad sexual. Pablo también les asegura que los muertos en Cristo serán arrebatados juntamente con los vivos para recibir al Señor en el aire.

Breve resumen: Los primeros tres capítulos son acerca de Pablo anhelando visitar la iglesia en Tesalónica, pero sin haberlo logrado porque Satanás le impidió (1 Tesalonicenses 2:18), y la manera en que Pablo cuidaba de ellos y se animaba al escuchar como habían estado. Luego Pablo ora por ellos (1 Tesalonicenses 3:11-13).

En el capítulo 4, Pablo instruye a los creyentes en Tesalónica sobre cómo vivir una vida santa en Cristo Jesús (1 Tesalonicenses 4:1-12). Pablo prosigue instruyéndolos sobre un malentendido que ellos tenían. Les dice que la gente que había muerto en Cristo Jesús, también irá al cielo cuando Él regrese (1 Tesalonicenses 4:13-18, 5:1-11).

Aplicación práctica: La Epístola puede ser aplicada a muchas situaciones de la vida. Nos da la confianza de que como cristianos, vivos o muertos, cuando Cristo regrese estaremos juntos con Él (1 Tesalonicenses 4:13-18). Nos asegura que como cristianos no recibiremos la ira de Dios (1 Tesalonicenses 5:8,9). Nos instruye sobre cómo caminar diariamente en la vida cristiana. "No en pasión vergonzosa, como los paganos que no conocen a Dios" (4:5).

Palabras clave: Constancia • Segunda Venida ─ Pablo felicita a los creyentes tesalonicenses por su constancia en la fe a pesar del trasfondo de paganismo griego. En un momento en que la segunda venida era esperada pronto, Pablo escribe sobre el consuelo, la necesidad y la certeza del regreso de Cristo

Temas: Dios espera que los creyentes sean ejemplo a los incrédulos • La persecución nunca es razón para dejar a Dios • El regreso de Jesucristo es un hecho seguro • Es voluntad de Dios que cada creyente viva en santidad

Versículos clave:
1 Thessalonians 1:6 ─ Y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo.

1 Thessalonians 3:7 ─ Por eso, hermanos, en toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados respecto a ustedes por medio de su fe.

1 Thessalonians 4:7 ─ Porque Dios no nos ha llamado a impureza, sino a santificación.

1 Thessalonians 4:13 ─ Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen, para que no se entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza.

1 Thessalonians 5:16-18 ─ Estén siempre gozosos. Oren sin cesar. Den gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús.

1 Thessalonians 5:23 ─ Y que el mismo Dios de paz los santifique por completo; y que todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, sea preservado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.


Más Resúmenes Bíblicos



Compartir artículo:
Email     Twitter     Facebook

Visítenos:
YouTube     Por Fe Andamos Blog     Twitter     Facebook    

El hecho de que tanta gente esté dejando su fe debería preocupar a todas las familias cristianas y a todas las iglesias. La mayoría de las personas no abandonan su fe tanto como dejan que su fe lentamente se vuelva menos importante para ellos.

2 Corintios 5:7 ─ Porque por fe andamos, no por vista.

El tema de este artículo es sobre la carta del apóstol Pablo a los Tesalonicenses. Este artículo es un resumen detallado de la carta de Pablo.


© Por Fe Andamos
Todos los derechos reservados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario