¿Podemos Realmente Confiar en la Biblia?

¿Podemos Realmente Confiar en la Biblia?

¿Podemos Realmente Confiar en la Biblia?

Aunque aceptemos la Biblia por fe, hay innumerables evidencias de que es verdadera. En este mundo escéptico en que vivimos, siempre podemos confiar en la Palabra de Dios.

Mi amigo Ernesto suele testificarles a sus compañeros de trabajo; pero, cuando menciona algo específico de la Biblia, alguno a menudo dice: “¡Un momento! Eso fue escrito por hombres y está lleno de errores como cualquier otro libro.”

La siguiente carta enviada al editor de nuestro periódico local expresa una idea similar: “Los creyentes afirman que la Palabra de Dios es infalible, pero no hay ninguna razón valedera para creer que las palabras escritas por hombres en la Biblia sean más auténticas que las expresadas también por seres humanos en las revistas científicas.”

¿Cómo respondemos cuando la Escritura se desestima con tanta facilidad al considerarla meras palabras de hombres, con errores?

Desde Génesis hasta Apocalipsis, la Biblia cuenta una historia coherente

La mayoría de nosotros no somos eruditos bíblicos pero sí leemos la Biblia. Las Escrituras nos enseñan que la Biblia es inspirada por Dios y, por lo tanto, digna de confianza.

Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea apto, equipado para toda buena obra.
─ 2 Timoteo 3:16,17   

Por ejemplo, considera lo siguiente: Durante un período de 1,600 años, 40 autores diferentes escribieron los 66 libros de la Biblia. Hubo 400 años de silencio entre los 39 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo Testamento.

Aunque aceptemos la Palabra de Dios por fe, hay innumerables evidencias de que es verdadera. Seamos diligentes para estudiarla y para contarles a otros lo que aprendemos.

Los arqueólogos confirman la veracidad de la Biblia

¿Cómo podemos saber que la Biblia que Dios inspiró y que los hombres registraron ha sido preservada con precisión para nosotros? Los hallazgos arqueológicos recientes confirman la fidelidad de la Biblia que tenemos en nuestro poder.

Si bien los estudios recientes han cuestionado la preservación de los manuscritos originales de la Biblia, la verdad es que la Biblia tiene más pruebas de su integridad que cualquier otro libro antiguo.

Suscríbete
×

Recibe GRATIS en tu email los nuevos artículos.
ENVIAR

En 1946, un pastor beduino descubrió un puñado de antiguos rollos en las cuevas de Qumran. Una búsqueda más profunda en los próximos dos años condujo al hallazgo de los Rollos del Mar Muerto, el mayor descubrimiento manuscrito de la era moderna.

Los arqueólogos encontraron miles de fragmentos bíblicos que se remontan al siglo II a.C., incluido el libro completo de Isaías y fragmentos de todos los libros del Antiguo Testamento, excepto Ester.

La Palabra de Dios permanece para siempre

Antes del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, los eruditos bíblicos tenían que confiar en el Texto Masorético del siglo IX d.C. para traducir los manuscritos hebreos originales a otros idiomas.

Los Rollos del Mar Muerto les dieron a los académicos una nueva oportunidad para comparar manuscritos mucho más antiguos con el Texto Masorético. Muchos de los pergaminos demostraron una sorprendente similitud con el Texto Masorético.

¿Cuál es el significado de esto? Sirve como una de las muchas evidencias de que, a lo largo de muchos siglos, el texto hebreo se conservó. Tenemos hoy una copia extremadamente confiable de las Escrituras hebreas originales.

Se seca la hierba, se marchita la flor, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre.
─ Isaías 40:8   

Si bien han pasado miles de años desde que Dios inspiró las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento, siguen siendo hoy la Palabra de Dios perfecta y viva.

Puede estar seguro de que la Palabra que lees hoy es la misma Palabra que Dios inspiró y que fue escrita por los profetas y los apóstoles.

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.
─ 2 Timoteo 2:15   



Compartir artículo:
Facebook     Twitter     Email     Google     LinkedIn     Pinterest     Tumblr     Reddit    
Visítenos:
Facebook     Twitter     YouTube     Por Fe Andamos Blog    

El falso profeta del final de los tiempos es descrito en Apocalipsis 13:11-15. También es identificado como la “segunda bestia” (Apocalipsis 16:13; 19:20, 20:10). El apóstol Juan describe a este hombre y nos da pistas para identificarlo.


© Por Fe Andamos
Todos los derechos reservados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario